El relleno con este material se usa en casos similares que los derivados del ácido hialurónico, como en el aumento de los pliegues nasolabiales, el surco labiomentoniano, la rama del hueso maxilar, las mejillas, las cicatrices de acné y el surco premaxilar. Debido al riesgo de formación de grumos no está recomendado para el aumento de labios.
La hidroxiapatita cálcica forma unas microesferas que se depositan en la dermis profunda mediante una inyección y sostienen al colágeno que se forma. Luego son reabsorbidas. La administración de este producto es dolorosa por lo que se aplica anestesia en la zona previamente. Al igual que con el ácido hialurónico, después del procedimiento, se realiza un masaje y se coloca hielo